En esta entrada podemos ver un retoque fotográfico extremo, enfocado en este caso en el cambio de fondo y de imágenes para hacer un gran cambio en la foto.
Cogiendo primero la imagen de una artista en la alfombra roja, siguiendo los pasos del cambio de fondo, se cambia su cara por el de una señora mayor, variando el tono, saturación y color se puede hacer mucho más realista.
Una vez que tenemos el cuerpo con la cara cambiada la ponemos en un fondo, que, en esta ocasión, hace que el cambio sea extremo.
Mostrando entradas con la etiqueta retoque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retoque. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de marzo de 2015
viernes, 13 de marzo de 2015
Pixlr IV: Maquillaje. Color, saturación, brillo, tono, contraste..
Saturación en las imágenes.
En esta entrada podremos ver como jugando con la saturación de la imagen da un aspecto de un ambiente más caluroso.
En las películas que quieren ambientarse en un desierto o en una playa, suelen saturar la imagen para dar una mayor credibilidad.
Variar los tonos, la saturación, el brillo o el contraste muchas veces produce un gran cambio en las fotografías aunque parezcan pequeños detalles, aquí os dejo una muestra de mi trabajo hecho con pixlr.
MAQUILLAJE
El maquillaje para las imágenes es muy comúnmente utilizado, sobretodo para los medios de comunicación,como las revistas, que mediante el retoque ( a veces excesivo ) de las fotografías crean cánones de belleza imposibles que afectan a la sociedad.
Podemos comenzar por el que queramos,por ejemplo, los ojos. Con la herramienta de selección (marco ) elegimos la zona del ojo, excluyendo siempre con ctrl las zonas que no deseamos añadir. Después elegimos el color que deseemos y teñimos la zona seleccionada con ese color.
(Es mejor trabajar con los dos ojos juntos, pues nos da facilidad a la hora de elegir el mismo color y los mismos niveles de brillo, contraste, saturación o color). Después de teñir los dos ojos del color que queremos, modificamos la opacidad de la capa, y a nuestro gusto, lo hacemos lo más realista posible,

Por último podemos ver cómo utilizar la herramienta de texto en pixlr, que es muy útil para crear carteles o anuncios.Aquí os dejo un ejemplo:
En esta entrada podremos ver como jugando con la saturación de la imagen da un aspecto de un ambiente más caluroso.
En las películas que quieren ambientarse en un desierto o en una playa, suelen saturar la imagen para dar una mayor credibilidad.
Variar los tonos, la saturación, el brillo o el contraste muchas veces produce un gran cambio en las fotografías aunque parezcan pequeños detalles, aquí os dejo una muestra de mi trabajo hecho con pixlr.
MAQUILLAJE
El maquillaje para las imágenes es muy comúnmente utilizado, sobretodo para los medios de comunicación,como las revistas, que mediante el retoque ( a veces excesivo ) de las fotografías crean cánones de belleza imposibles que afectan a la sociedad.
Para editar una imagen cone maquillaje debemos seguir estos pasos:
Primero abrimos la imagen y creamos una capa nueva ( el trabajo por capas es muy útil ya que puedes modificarlas por separado para tener un mejor resultado) . Sobre cada capa se tratan distintos aspectos de la fotografía. Esta es la fotografía que vamos a utilizar para el maquillaje:
Para dar otro color a la piel de la persona (como si se añadiera maquillaje) se puede utilizar la herramienta pincel, con la que seleccionas el color que deseas para la piel y lo aplicas por todas las partes, y después de esto se modifica la opacidad para que se vea lo más realista ( y menos cargado) posible. Lo mismo se podría hacer con los labios, a los que se les puede aplicar un color rojo intenso y mediante la opacidad, crear unos labios con color pero que no dejan de parecer reales.
El proceso de cambio de color de pelo sería como el cambio de color de los ojos, en el que, mediante la selección, eliges el color deseado y juegas con los colores y el brillo o saturación para dar el color que quieras, o también con la herramienta pincel, como hicimos con la piel.
El resultado final, a partir de la foto escogida, sería este:
Y aquí os dejo un GIF animado donde podéis ver mejor el cambio dela fotografía:
El retoque varía según el gusto del retocador y según la imagen, pues muchas veces un cambio en la imagen resulta casi imposible a nivel básico.
TEXTO
Por último podemos ver cómo utilizar la herramienta de texto en pixlr, que es muy útil para crear carteles o anuncios.Aquí os dejo un ejemplo:
jueves, 12 de marzo de 2015
Pixlr III : Cambio de fondo
En esta entrada podremos ver como cambiar fácilmente el fondo de una imagen, o más bien, añadir una imagen a un fondo distinto.
Para esta actividad he elegido una imagen de los magos de la famosa saga de Harry Potter y los he puesto en un escenario diferente, estas son las fotografías con las que he realizado la actividad:
( al ser el fondo de un color similar, será más fácil hacer el cambio)
Veremos que la imagen se copia tal cual, y como lo que necesitamos nosotros es que se vea lo más realista posible, utilizando la herramienta borrador podemos ir borrando las zonas sobrantes para que la imagen que peguemos sobre el fondo sea solamente el cuerpo de los personajes y no el fondo de esta misma foto.
Con mucha paciencia he podido eliminar el fondo,pero después de eso, el brillo es distinto, por lo que hay una diferencia bastante grande entre las dos fotografías.
Esto se soluciona en ajustes , donde se puede variar la saturación, los niveles de brillo y contraste o el color de la fotografía. Esto nos permite que el resultado final sea más realista.
Aunque no sea un resultado del todo profesional y el retoque haya sido difícil por el cambio de las dos fotografías, así sería, resumiendo, el proceso que habría que llevar a cabo para cambiar una imagen de fondo.
jueves, 5 de marzo de 2015
Pixlr II: Restaurar y colorear fotos.
Comenzamos con el retoque fotográfico a través de la web de Pixlr editor con el que intentamos arreglar una imagen antigua, aquí os dejo una foto del proceso y el resultado final:
Gracias a pequeños retoques podemos hacer que fotografías antiguas parezcan recientes.
Las herramientas que he utilizado para este retoque han sido el tampón de clonar y el corrector puntual. El tampón de clonar es una herramienta muy útil para cuando necesitamos copiar dos zonas que tienen un gran parecido o que pretendes que sean iguales. El corrector puntual sirve para corregir zonas y con el puedes hacer que una parte de la fotografía se parezca a la zona que la rodea.
Con estas dos herramientas y con mucha calma y paciencia podemos conseguir nuestro objetivo. Aquí tenéis algunas fotos del proceso:
Por último podemos ver el cambio realizado a través de un GIF animado hecho desde la página http://picasion.com/ :
y un GIF animado donde se puede ver el cambio:
jueves, 19 de febrero de 2015
Retoque fotográfico: pros y contras. Pixlr
¿ Es bueno el retoque fotográfico?
Desde mi punto de vista, el retoque fotográfico es un avance para el mundo de la fotografía e imagen, eso sí, en el caso de que se use de manera correcta.
Hay personas que están en contra de su uso, pero en mi opinión el retoque es necesario para los fotógrafos y manipuladores de imagen para que su obra final sea de una buena calidad. Por otra parte, la manipulación de fotografías se utiliza en muchos casos como arte digital, en este arte destaca en nuestra comarca el fotógrafo Edu Pereira, utilizando modelos de Ferrol y alrededores para sus obras de arte,AQUÍ podéis echar un vistazo a su trabajo.
El arte digital es un avance para el arte pues el artista no tendría que romper su cuadro en pedazos si algo le saliese mal,con un simple "clic" estaría solucionado. El problema viene cuando las fotografías están retocadas en exceso y se usan para la publicidad o se usan en los medios de comunicación. No se puede mostrar una imagen falsa a los compradores,pues, desde mi punto de vista, es muy hipócrita retocar las piernas de una mujer para publicitar una crema anti-celulítica, o retocar la cara de una señora mayor para quitarle las arrugas y publicitar una crema para quitarlas. Este retoque excesivo daña a la sociedad, pues influye en la mente de la audiencia, creando un concepto de belleza que ni siquiera existe , esto afecta a los hombres y mujeres, haciendo que sus ideales o cánones de belleza sean los de esas fotografías, cuando ni siquiera las o los modelos se parecen a estas, así, han aumentado el número de operaciones estéticas, así como el número de personas que padecen enfermedades mentales como la anorexia o la bulimia.
Una vez leí en una fotografía en contra del exceso de retoque lo siguiente :
"No intentes parecerte a la chica de la foto, ni siquiera ella se parece a la chica de la foto".
Incluso los más famosos utilizan el retoque excesivo:
PRINCIPALES PROGRAMAS DE RETOQUE
El editor de fotos más famoso es el Photoshop, seguramente que todos lo conozcáis pues es el más utilizado, con el puedes convertir tu imagen en, literalmente, lo que tu quieras, pues con su elevado precio tiene que contar con múltiples funciones ( que nunca van a ser todas utilizadas ) para compensarlo. Otras desventajas de este programa son la difivultad de su uso y el gran espacio que ocupa en la memoria del ordenador.
Un programa similar al Photoshop pero gratuito y con menos funciones ( más fácil de usar) sería el GIMP, que, aunque cuente con menos opciones que el photoshop es bastante completo y ocupa menos memoria en el ordenador.
Pero nosotros,en nuestro trabajo de retoque fotográfico, vamos a utilizar el programa de retoque fotográfico de Pixlr, que es online, permitiéndonos realizar nuestros trabajos sin descargar programas pesados en nuestro ordenador.
Dentro del programa de Pixlr, contamos con distintas aplicaciones :
Pixlr editor: esta es la herramienta más completa, es muy similar a los programas citados anteriormente, GIMP o Photoshop.
Pixlr express: herramienta usada para retoques más sencillos y rápidos, por lo que es más fácil de usar. Existen una multitud de programas online de este tipo.
Pixlr-o-matic: Similar a los efectos que puedes aplicar desde Instagram. Este programa simplemente permite aplicar efectos a las imágenes para tener un mejor resultado. Es un programa muy sencillo y básico.
PRUEBA DE RETOQUE FOTOGRÁFICO
Ahora que conocemos algo acerca del retoque fotográfico y su uso, vamos a probar a retocar nuestra propia foto desde uno de los programas citados anteriormente, PIXLR ( en este caso he utilizado el pixlr express, para ajustar brillo, contraste, saturación,... y , además, poder añadir un efecto )
Aquí tenéis el resultado :
FUENTES
http://fuentic1415.blogspot.com.es/2015/01/retoque-fotografico-pros-y-contras.html
http://www.xatakafoto.com/opinion/opinion-el-uso-de-photoshop-para-el-retoque-fotografico-digital
http://www.xatakafoto.com/opinion/el-retoque-fotografico-en-las-fotos-de-moda-y-prensa-hasta-donde-podemos-llegar
Desde mi punto de vista, el retoque fotográfico es un avance para el mundo de la fotografía e imagen, eso sí, en el caso de que se use de manera correcta.
Hay personas que están en contra de su uso, pero en mi opinión el retoque es necesario para los fotógrafos y manipuladores de imagen para que su obra final sea de una buena calidad. Por otra parte, la manipulación de fotografías se utiliza en muchos casos como arte digital, en este arte destaca en nuestra comarca el fotógrafo Edu Pereira, utilizando modelos de Ferrol y alrededores para sus obras de arte,AQUÍ podéis echar un vistazo a su trabajo.

Una vez leí en una fotografía en contra del exceso de retoque lo siguiente :
"No intentes parecerte a la chica de la foto, ni siquiera ella se parece a la chica de la foto".
Incluso los más famosos utilizan el retoque excesivo:
PRINCIPALES PROGRAMAS DE RETOQUE
El editor de fotos más famoso es el Photoshop, seguramente que todos lo conozcáis pues es el más utilizado, con el puedes convertir tu imagen en, literalmente, lo que tu quieras, pues con su elevado precio tiene que contar con múltiples funciones ( que nunca van a ser todas utilizadas ) para compensarlo. Otras desventajas de este programa son la difivultad de su uso y el gran espacio que ocupa en la memoria del ordenador.
Un programa similar al Photoshop pero gratuito y con menos funciones ( más fácil de usar) sería el GIMP, que, aunque cuente con menos opciones que el photoshop es bastante completo y ocupa menos memoria en el ordenador.
Pero nosotros,en nuestro trabajo de retoque fotográfico, vamos a utilizar el programa de retoque fotográfico de Pixlr, que es online, permitiéndonos realizar nuestros trabajos sin descargar programas pesados en nuestro ordenador.
Dentro del programa de Pixlr, contamos con distintas aplicaciones :
Pixlr editor: esta es la herramienta más completa, es muy similar a los programas citados anteriormente, GIMP o Photoshop.
Pixlr express: herramienta usada para retoques más sencillos y rápidos, por lo que es más fácil de usar. Existen una multitud de programas online de este tipo.
Pixlr-o-matic: Similar a los efectos que puedes aplicar desde Instagram. Este programa simplemente permite aplicar efectos a las imágenes para tener un mejor resultado. Es un programa muy sencillo y básico.
PRUEBA DE RETOQUE FOTOGRÁFICO
Ahora que conocemos algo acerca del retoque fotográfico y su uso, vamos a probar a retocar nuestra propia foto desde uno de los programas citados anteriormente, PIXLR ( en este caso he utilizado el pixlr express, para ajustar brillo, contraste, saturación,... y , además, poder añadir un efecto )
Aquí tenéis el resultado :
ANTES...
Y DESPUÉS...
FUENTES
http://fuentic1415.blogspot.com.es/2015/01/retoque-fotografico-pros-y-contras.html
http://www.xatakafoto.com/opinion/opinion-el-uso-de-photoshop-para-el-retoque-fotografico-digital
http://www.xatakafoto.com/opinion/el-retoque-fotografico-en-las-fotos-de-moda-y-prensa-hasta-donde-podemos-llegar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)