Mostrando entradas con la etiqueta hoja de cálculo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hoja de cálculo. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2015

Introducción a la programación II


HOJA DE CÁLCULO, PROGRAMACIÓN Y VIDEOJUEGOS

Gracias a las hojas de cálculo de google podemos crear videojuegos sencillos, como el videojuego que seguramente todos conozcáis en el que tratas de adivinar los nombres de las marcas o logos, o al menos la versión para móviles.

Realizar este tipo de juegos es sencillo y no hace falta más que utilizar tu intención y controlar lo mínimo sobre las sentencias IF, que ya hemos utilizado anteriormente.


JUEGO DE HIGH SCHOOL MUSICAL

Espero que os guste!



LA HORA DEL CÓDIGO
La hora del código es un movimiento global creado para que cualquier persona pueda aprender, al menos, un poco de programación, y hacerle ver a todo el mundo que "hablar" con un ordenador no es tan difícil como ellos piensan.




Desde AQUÍ podéis acceder a la página oficial. Personas de todo el mundo y de todas las edades ya lo han probado, y nosotros también. Aquí os dejo la captura del último nivel:




Y el código de lo que acabáis de ver, sería el siguiente:

En el lenguaje de programación, la sentencia IF ( "si" condición) hace que una vez que se pone, las acciones que lo continúen se realizen sólo en caso de esa condición se cumpla.En el caso de que la condición no se cumpla, tendríamos que añadir la palabra else, seguido de lo que queremos que pase en el caso contrario.Además, en el juego hemos utilizado las sentencias turn left, turn right o moving forward, para que gire hacia un lado u otro o para que siga adelante, y añadiendo dentro de la condición "isPath"...seguido de la dirección, haríamos que se moviese en caso de que hubiese un camino hacia el lado elegido.





En este caso, el código se complica un poco. El juego trata de un patito de goma que tiene que disparar a sus contrincantes, empezando en un nivel sencillo, en el que los demás jugadores están quietos y ni siquiera es necesario nadar, hasta que los demás contrincantes vayan a por ti, para hacer que pierdas.



Para este juego, tenemos que añadir comandos en función del ángulo en el que nos queramos mover o queramos disparar, orientado como podemos ver en la fotografía.

Además, tenemos opciones como cannon, con el que disparas, y depende del ángulo y la fuerza, scan, con el que el programa edtectará si hay algun enemigo cerca, y lo seguirá con el cañón, swim, para que nade (se mueva)..
También while es una herramienta muy útil, pues le manda al programa realizar las demás acciones en el caso de que se dé lo que pongas en la opción while. 
El programa cuenta con muchos otros comandos, pero estos son los básicos.

Aqui tenéis una captura del resultado final de un juego realizado con BASIC, que fue el lenguaje de aprendizaje de programación, usado también como sistema operativo, que se manejaba en los años 70 y 80:












jueves, 14 de mayo de 2015

Google Drive. Introducción a la programación



Esta entrada es una introducción a la PROGRAMACIÓN, de forma que vamos a crear un videojuego muy sencillo. 
Para eso, vamos a utilizar las hojas de cálculo que hemos utilizado anteriormente.
El videojuego que vamos a crear es del modelo de CLEVERBOT, un juego online en el que hablas con un ordenador y te responde de una manera muy "humana" (al menos para ser una máquina). 
Este tipo de videojuegos se realizan insertando distintos códigos sobre cuál será la respuesta según lo que se escriba. 

Podéis ver un ejemplo de un videojuego muy sencillo creado por mí, en el que, si añadís vuestro nombre y ponéis en el mensaje "hola" , os saludará, y si le decís "feo", parece que hasta se ofende...
Podéis acceder al videojuego desde AQUÍ



miércoles, 13 de mayo de 2015

Google Drive: hojas de cálculo

Google Drive tiene una herramienta muy útil llamada hoja de cálculo, que nos permite trabajar en hojas con forma de tabla. Además, nos deja escribir y operar de una manera más sencilla, por lo que es una herramienta muy utilizada por los usuarios, sobretodo a la hora de crear gráficos para organizar la información, crear facturas, etc.

Aquí os dejo un ejemplo de una hoja de cálculo de Google Drive en la que se han calculado los datos sobre la venta de frutas durante unos meses, en primer lugar, con un IVA del 16% y a continuación con un un IVA mayor, del 21% , que es lo que podemos observar en el resultado final.

HOJA DE CÁLCULO: VENTA DE FRUTAS

También se pueden realizar climogramas a través de las hojas de cálculo de google, aquí os dejo un ejemplo hecho por mí: