Reparar discos es realmente sencillo, puedes verlo aquí:
Simplemente tienes que seleccionar en MI PC el dispositivo, pulsar sobre el botón derecho y elegir la opción reparar discos ( en muchas ocasiones esa opción se encuentra tras ir a propiedades y después herramientas). Este método es muy sencillo, como podéis ver, y además, muy cómo para recuperar datos del la memoria o repararla.
Pero además de este método, existen programas específicos para la detección y reparación de discos que son mucho más potentes, como puede ser Recuva.
Recuva
Recuva es un programa gratuíto que se encarga de recuperar datos que han sido borrados anteriormente y marcados por el sistema operativo como espacio disponible. Está creado específicamente para Windows.
Como muchos otros programas de recuperación de datos, Recuva trabaja con datos no referenciados, esto quiere decir que si se han guardado datos donde estaban anteriormente los que quieres recuperar, esto será imposible.
(kapersky)
¿Qué es la BIOS?
La BIOS es el primer programa que se ejecuta al encender el ordenador.
Cuando encendemos la computadora, el hardware y el software funcionan independientemente, por lo tanto, la BIOS es, por así decirlo, como un chip de la placa base, encargado de hacerle sabes al resto del hardware que existe un disco duro.
Pero, además de arrancar el sistema operativo, que es la función principal de la BIOS, esta consta de otras funciones, como pueden ser chequearse a si misma y comprobar la velocidad y clase de la CPU, comprobar la integridad de la memoria RAM del sistema, detectar e iniciar componentes y dispositivos del equipo(teclado, ratón, tarjeta gráfica, disco duro, etc.), controlar distintas funciones, como la hora, y establecer desde que dispositivos se puede arrancar el PC, como en este caso, desde un USB de arranque de Kapersky.
Estos son varios simuladores online de la BIOS :
http://appro.mit.jyu.fi/tools/biossimu/simu.html#
http://service.lenovo.partner-management.com/et.cfm?eid=1437
Estos son dos simuladores de la BIOS, y sirven para simular su funcionamiento. Como la BIOS se ejecuta nada más encender el ordenador, solamente hay que acceder a ella si hay algún problema que se deba de solucionar desde allí, pero normalmente no es necesario, por lo tanto, os dejo unos enlaces y estas fotografías para que podáis ver como es y de algún modo, como funciona.
http://es.wikipedia.org/wiki/Recuva
http://windowsespanol.about.com/od/ConoceEInstalaWindows/f/Que-Es-La-Bios.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/BIOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario