miércoles, 19 de noviembre de 2014

Comercio justo y guerra del Coltán.

En esta entrada el primer tema que vamos a tratar es el fairphone traducido del inglés como "móvil justo" . Esta es una empresa holandesa creada para combatir las injusticias, tanto a nivel social como del medio ambiente, que se cometen por las grandes empresas para la obtención de los elementos necesarios para crear sus productos.




Bas Van Abel se propuso crear un smartphone completamente justo, y así lo consiguió, creando un smartphone libre con elementos intercambiables, lo que aporta una mayor durabilidad al dispositivo y por su campaña de reciclaje de residuos, se centra en su vida útil, en su uso y reciclaje.
Además , parte del dinero que obtiene la compañía al vender uno de los smartphones, se dona a "Closing de Loop" una empresa de reciclaje que lleva móviles usados a los Paises Bajos, donde se seleccionan partes del teléfono que aún se pueden usar, como los no-metales, para que puedan ser reciclados.

Las principales características de este smartphone no son diferentes al resto de teléfonos móviles, consta de un sistema operativo Android 4.2, capacidad de Dual SIM, 16 gb de memoria, WiFi, bluetooh... la única diferencia es que todos sus componentes se han conseguido de una manera justa y no mediante la explotación de trabajadores.

En este video se puede ver resumidamente lo que es el fairphone:







Y, ¿por que se ha fabricado principalmente el fairphone?

El fairphone intenta evitar las injusticias y la explotación de trabajadores, principalmente del Congo, que llevan en guerra desde el 1998 hasta la actualidad, siendo esta guerra, llamada Guerra del Coltán,  la más mortífera después de la 2ª Guerra Mundial.

El coltán es un mineral que se encuentra mayoritariamente en esa zona, y es lo que hace que esa sociedad tenga que estar en guerra, por influencias de el que es llamado "primer mundo", pero, ¿que es lo que tiene ese mineral para crear esa guerra?



El coltán es un mineral superconductivo, que soporta grandes temperaturas y aguanta la corrosión, además de que mantiene la carga eléctrica para su posterior uso. Por lo tanto, estas características benefician a las compañías a la hora de crear nuevos dispositivos o innovaciones electrónicas.

Esta guerra, al fin y al cabo, está controlado por las grandes empresas de los paises desarrollados, aprovechando la pobreza que existe en el Congo para que se de un alto rendimiento, dominando los recursos del país y pagando hasta menos de una cuarta parte de lo que tendrían que pagarles a estos trabajadores.

Desde el comienzo de esta guerra se han perdido aproximadamente 4 millones de muertes, por las enfermedades no tratadas, el hambre o la guerra. Además, muchos de los trabajadores han sido obligados a trabajar allí bajo amenaza de muerte, demás de los riesgos de los minerales radiactivos a los que están expuestos los trabajadores durante su tarea.

¿Qué es lo que se debería de hacer? 

Por cuestiones principalmente éticas se ha pedido a las grandes compañías del "primer mundo" que sean justas con la explotación del coltán, pagando a los trabajadores el sueldo que se merecen y sin ser obligados a trabajar para ellos tan injustamente. De esa manera, esa guerra desaparecería, pues lo único que la mantiene "viva" son los intereses de los paises más desarrollados.

FUENTES:

http://www.deotramanera.co/ayudar/economicamente-dinero/fairphone-telefono-movil-libre-solidario

http://www.actibva.com/magazine/mas-que-economia/la-guerra-del-coltan-y-los-moviles-de-sangre

No hay comentarios:

Publicar un comentario