jueves, 4 de diciembre de 2014

Historia de la informática(II)

En esta entrada vamos a seguir hablando sobre  la historia de Internet, que son las novedades en la historia de la informática, en este vídeo se muestran los temas principales a tratar de una forma sencilla y entretenida:





El vídeo empieza introduciendo la palabra "Internet", pues es una palabra muy común pero no todos sabemos bien su significado, el vídeo dice que Internet es "una red gigantesca de computadoras conectadas para compartir información". En Internet se puede compartir cualquier tipo de información, y visitar todas las redes que quieras, por lo que es un elemento casi imprescindible ( o al menos favorable ) para nuestro día a día y en distintos campos de la ciencia, como la prensa, la medicina o en los estudios. 


Pero, ¿cómo se creó esta herramienta? 
Todo comienza en 1957 cuando la Unión Soviética manda un satélite al espacio, y ante eso, Estados Unidos se vio amenazado, por lo que  intentó conectar ordenadores "por si se destruía una, quedaba otra" y este se llamó el proyecto ARPA. 

Poco a poco Estados Unidos fue avanzando en el mundo de Internet, conectando distintos ordenadores de distintas universidades, y conectándose también a ordenadores de otros países, como Noruega o Inglaterra.
En 1969 modificaron el proyecto ARPA y pasaron a llamarlo ARPANET.

Pero aún falta mucho para llegar al Internet que conocemos en la actualidad. Hasta 1975 IBM no creó ordenadores para uso personal, de menor tamaño que los primeros ordenadores que había creado, esto fue una gran innovación, pues en 1984 ya había unos 1000 ordenadores conectados. La velocidad de Internet fue aumentando, aunque es mínima comparándola con velocidades actuales. De aquella la velocidad de Internet era de unos 56 kbytes por segundo, creando así el primer virus o el primer buscador de la historia, conectándose diariamente a finales de los 80 unos 100.000 ordenadores.


En 1993 se creó la Red Global Mundial (World Wide Web, WWW) permitiendo este cambio compartir archivos multimedia por la red, y se creó el primer navegador de la historia, llamado "Mosaic", conectándose a ella hasta un millón de ordenadores. Desde aquella Internet no paró de crecer creando distintos buscadores, programas o aplicaciones, como las redes sociales, sitios web de descargas, distintos buscadores, etc. 

Pero en 2007, cambió nuestra forma de pensar sobre Internet, pues con la creación del smartphone empezamos a relacionar la conexión de Internet con estos dispositivos. El primer dispositivo creado fue el iPhone y a partir de ahí se crearon muchos otros dispositivos con los que podías tener acceso a Internet, pero no solo smartphones, sino cámaras fotográficas, tablets.. de forma que en 2009 los dispositivos externos hacen más uso de Internet que los propios ordenadores.
Si en este corto período de tiempo se produjeron todos estos cambios e innovaciones, nadie sabe hasta que punto llegará Internet en un futuro y lo que afectará éste a nuestras vidas. 


EVOLUCIÓN DE INTERNET

Como se puede ver en el vídeo, a partir de 1990 hubo un gran cambio en Internet, no solo porque cada vez más y más usuarios se conectaban a la red para enviarse correos electrónicos o ver contenido multimedia, sino que el gran cambio vino por parte de Tim Berners Lee y la creación de la primera página web (WWW). En estas páginas el usuario maneja su propio contenido, y puede compartir todos los archivos e información que quiera en la web, a diferencia de los sitios web estáticos . Son las famosas web 2.0. 






Las web 2.0 son un gran avance, pues nos permiten hacer trabajos colaborativos entre varios usuarios. Ejemplos de webs 2.0 serían los servicios web, las aplicaciones web, las redes sociales (que tanto influyen en nuestras vidas en la actualidad), los lugares de almacenamiento de videos y los blogs y wikis, donde podemos destacar la Wikipedia, que es la mayor enciclopedia colectiva, creada en 2001.

El nacimiento de Google en 1998 revolucionó Internet, siendo la forma en la que la gente encuentra información en línea más fácilmente. A partir de ahí los usuarios de la red fueron aumentando hasta llegar, en el año 2000 a un millón de usuarios.


Nacen distintas webs 2.0 ( navegadores, redes sociales,...) como son Safari, Skype, MySpace,WordPress, Gmail, Facebook, llegando en 2005 a los mil millones de usuarios. En ese mismo año se crea Youtube, la mayor plataforma de almacenamiento de vídeos de la web y del mundo.
La web 2.0 sigue creciendo hasta llegar a 2.4 mil millones en la actualidad. 



MAPA GLOBAL DE INTERNET

A partir de esta página web puedes visualizar en un mapa virtual todas las páginas web disponibles, viendo así cuales son las más visitadas en cada país y en el mundo, además del porcentaje de personas que visitan cada web. 
En esta imagen podemos ver la web de blogspot, que almacenaría todos los blogs del mundo, por lo tanto es una página muy visitada. 






En esta otra imagen podemos ver la web de blogspot junto con la de la Xunta de Galicia, cuyo uso es mucho menor, pues pertenece solo a España, y concretamente a la comunidad autónoma de Galicia, por lo tanto tiene muchos menos usuarios.



La página más visitada en todo el mundo es GOOGLE, con un 44.960 % de usuarios visitando esta página web, es la plataforma con más información y de fácil acceso de internet, jugando un papel muy importante en nuestras vidas en la actualidad. 


martes, 25 de noviembre de 2014

FUTURO DEL HARDWARE

Las impresoras 3D

En este vídeo podemos ver como a partir de una impresora 3D un hombre pudo construir una prótesis a su hijo por apenas 4 euros, permitiéndole así al  niño, que había nacido sin dedos en una mano, tener una vida normal, o al menos facilitarle el día a día.El niño asegura que esta innovación fue "increíble" para él y para su vida. Sin la impresora 3D la prótesis habría costado aproximadamente 22.000 euros, un precio que no cualquiera puede pagar.





Actualmente las impresoras 3D están a la venta para quien las quiera, por ejemplo, en MediaMarkt puedes encontrarla por 2000 euros. ( puedes ver las características aquí ). 
Esta impresora, por lo tanto, nos aporta una gran cantidad de beneficios, y aunque por ahora el precio sea bastante elevado, también se podría comprar por piezas y montarla cada comprador en casa, de esa forma el precio sería muchísimo más bajo.  Otros beneficios que creo que posee esta impresora es su versatilidad, por la cantidad de productos que puede crear, y reduce muchísimo los gastos ya que tanto la fabricación del producto como el envío se suprimen y se realizan en casa. Con esta impresora podrías tambien crear tu propia ropa o complementos, haciéndolos más originales. Eso si, gastas más tiempo en el diseño del producto, pero compensa esa pérdida de tiempo en comparación al dinero que dejarás de perder o la facilidad con la que puedes conseguir casi cualquier producto, además de la personalización del producto como a ti más te guste. Por lo tanto, aunque estas impresoras tengas también desventajas, creo que es un gran avance para la tecnología. 

Realidad aumentada

La realidad aumentada es una innovación en la tecnología que nos permite añadir información digital a la información real a través de un dispositivo,del que se obtiene mucha más información de la que obtendríamos a través de la percepción física de los elementos. Se diferencia de la realidad vitual en que la realidad virtual sustituye la vida real por un mundo virtual, sin embargo la realidad aumentada aporta datos e información a la vida real, convirtiendo así lo virtual en real. 
La realidad aumentada tiene unos elementos indispensables, pues sin ellos no se podría realizar, como por ejemplo la cámara, que tiene que captar los elementos reales, un marcador que activa la aplicacion de realidad aumentada, que puede ser tanto una imagen captada por la cámara, como un punto geográfico al que nos aproximamos. Una pantalla, por la que podremos ver la información virtual y un software AR,que es el software que interpreta la aplicación la reproduce en el ordenador o móvil. 
APLICACIONES DE LA REALIDAD AUMENTADA
La realidad aumentada se puede mostrar a través de la webcam de tu ordenador, como es en la página de Rayban, donde puedes probarte todos los modelos de gafas, para ver que tipo de gafas te quedaría mejor. 
puedes acceder a la página AQUÍ , la imagen sería algo así: 

Esta aplicación me parece muy útil pues puedes imaginarte como te quedará cada tipo de gafas sin tener que ir a la tienda a probarlas y meterte en el compromiso de tener que comprarlas, además de que es interesante y divertido poder probarte accesorios o ropa por internet con tu cuerpo.

También hay páginas donde imprimiendo un marcador  y mostrándolo en la webcam podrás crear tambien ejemplos de realidad virtual. Muchas veces cuando se estrenan películas o juegos salen aplicaciones de realidad virtual para publicitarlo, pues es algo que llama mucho la atención. Un ejemplo es el que puedes ver en esta imagen: 




Posiblemente en el futuro no hará falta ir hasta la tienda para probar el producto que quieras, verás como te queda exactamente por internet, pedirás que te lo traigan a casa y en un periodo corto de tiempo lo tendrás. Aunque no sabemos lo que pasará en unos años, porque hace menos de 10 años nadie se imaginaría el vivir completamente conectado y tener toda la información necesaria disponible 24 horas al día, por lo que, ¿quien sabe los posibles avances en el mundo de la realidad virtual?


FUENTES:
http://www.3dimpresoras3d.com/pros-y-contras-impresion-3d/
http://www.startcapps.com/blog/que-es-la-realidad-aumentada/

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Comercio justo y guerra del Coltán.

En esta entrada el primer tema que vamos a tratar es el fairphone traducido del inglés como "móvil justo" . Esta es una empresa holandesa creada para combatir las injusticias, tanto a nivel social como del medio ambiente, que se cometen por las grandes empresas para la obtención de los elementos necesarios para crear sus productos.




Bas Van Abel se propuso crear un smartphone completamente justo, y así lo consiguió, creando un smartphone libre con elementos intercambiables, lo que aporta una mayor durabilidad al dispositivo y por su campaña de reciclaje de residuos, se centra en su vida útil, en su uso y reciclaje.
Además , parte del dinero que obtiene la compañía al vender uno de los smartphones, se dona a "Closing de Loop" una empresa de reciclaje que lleva móviles usados a los Paises Bajos, donde se seleccionan partes del teléfono que aún se pueden usar, como los no-metales, para que puedan ser reciclados.

Las principales características de este smartphone no son diferentes al resto de teléfonos móviles, consta de un sistema operativo Android 4.2, capacidad de Dual SIM, 16 gb de memoria, WiFi, bluetooh... la única diferencia es que todos sus componentes se han conseguido de una manera justa y no mediante la explotación de trabajadores.

En este video se puede ver resumidamente lo que es el fairphone:







Y, ¿por que se ha fabricado principalmente el fairphone?

El fairphone intenta evitar las injusticias y la explotación de trabajadores, principalmente del Congo, que llevan en guerra desde el 1998 hasta la actualidad, siendo esta guerra, llamada Guerra del Coltán,  la más mortífera después de la 2ª Guerra Mundial.

El coltán es un mineral que se encuentra mayoritariamente en esa zona, y es lo que hace que esa sociedad tenga que estar en guerra, por influencias de el que es llamado "primer mundo", pero, ¿que es lo que tiene ese mineral para crear esa guerra?



El coltán es un mineral superconductivo, que soporta grandes temperaturas y aguanta la corrosión, además de que mantiene la carga eléctrica para su posterior uso. Por lo tanto, estas características benefician a las compañías a la hora de crear nuevos dispositivos o innovaciones electrónicas.

Esta guerra, al fin y al cabo, está controlado por las grandes empresas de los paises desarrollados, aprovechando la pobreza que existe en el Congo para que se de un alto rendimiento, dominando los recursos del país y pagando hasta menos de una cuarta parte de lo que tendrían que pagarles a estos trabajadores.

Desde el comienzo de esta guerra se han perdido aproximadamente 4 millones de muertes, por las enfermedades no tratadas, el hambre o la guerra. Además, muchos de los trabajadores han sido obligados a trabajar allí bajo amenaza de muerte, demás de los riesgos de los minerales radiactivos a los que están expuestos los trabajadores durante su tarea.

¿Qué es lo que se debería de hacer? 

Por cuestiones principalmente éticas se ha pedido a las grandes compañías del "primer mundo" que sean justas con la explotación del coltán, pagando a los trabajadores el sueldo que se merecen y sin ser obligados a trabajar para ellos tan injustamente. De esa manera, esa guerra desaparecería, pues lo único que la mantiene "viva" son los intereses de los paises más desarrollados.

FUENTES:

http://www.deotramanera.co/ayudar/economicamente-dinero/fairphone-telefono-movil-libre-solidario

http://www.actibva.com/magazine/mas-que-economia/la-guerra-del-coltan-y-los-moviles-de-sangre

domingo, 16 de noviembre de 2014

Obsolescencia programada


La obsolescencia programada es la planificación del fin de la vida útil de un producto. Así, pasado un tiempo, ese producto sería inservible, obligándote a renovarlo.Como pasa por ejemplo en baterías de móviles, lavadoras, bombillas... y la mayoría de los productos electrónicos que podemos encontrar hoy en día en el mercado.  Esto lo hacen los fabricantes para beneficiarse a si mismos, pues cuando los productos dejen de funcionar la gente invertirá más dinero en sus marcas. Seguro que a muchos de vosotros os ha pasado, sin saber ni siquiera que era la obsolescencia programada.







Ejemplos claros de la obsolescencia programada son las bombillas, a las que se ha reducido su duración 1000 horas, las impresoras, que contienen un chip con un número de impresiones, y llegado a ese número, se estropean, o incluso los coches , cuya vida útil desde los años 50 o 60 es el doble que la actual.

Pero no se da esta obsolescencia programada solamente en los productos electrónicos, las medias de nailon o medias de cristal que toda mujer conoce, antiguamente eran casi irrompibles, y como su producción descendió tantísimo, se empezaron a comercializar las famosas medias que se rompen con tanta facilidad.

Un vídeo en el que se muestra la obsolescencia programada es este, en el que se pueden observar robots, que actúan como muchos de nosotros hemos actuado en algún momento...







Este vídeo nos muestra la obsolescencia programada haciendo una imitación a los productos de Apple, pero como esta marca hay muchas, en las que la propia compañía es la que hace que los productos se estropeen, y sacando al mercado productos nuevos con más utilidades y con mejor aspecto, que llamará la atención del comprador ( que necesita renovar su producto antiguo) y así beneficiar a la compañía.




Pero este vídeo no nos muestra solamente el tema de la obsolescencia programada, si no la estupidez humana a la que se ha llegado por causa de las nuevas tecnologías, o por no saber utilizarlas, como la pérdida de contacto entre las personas, estando frente a frente y hablando por las redes sociales, jugando todos con distintas aplicaciones y juegos y actuando así como borregos. Desde mi punto de vista cada uno de nosotros tendríamos que frenar esta situación, poder disfrutar de buenos momentos en buena compañía  sin la necesidad de que esos momentos sean capturados y subidos a las redes sociales, teniendo "x" likes en Facebook o Instagram. Cocinar, salir a correr, estudiar, ver una película o hacer cualquier hobby sin que todo el mundo se entere es algo que ya a muchos le extraña, y más aún salir de casa sin tu teléfono móvil o tablet. Niños y niñas pequeñas que que en vez de jugar con muñecas o juguetes juegan con las aplicaciones de su smartphone o  tablet, o que no salen a jugar al parque porque prefieren quedarse jugando a la Play, a la Wii o Xbox en casa.

Creo que todas estas son razones suficientes para darnos cuenta del atraso que estamos haciendo en nuestra sociedad. Las nuevas tecnologías nos benefician en múltiples aspectos de nuestras vidas, y son necesarias y muy útiles para todos, pero tenemos que aprender a darles buen uso y saber prescindir de ellas, porque desde mi punto de vista hemos llegado al punto en el que los teléfonos inteligentes poseen más capacidad que nosotros mismos.


FUENTES:

http://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada
http://www.actibva.com/magazine/consumo/obsolescencia-programada-un-duro-enemigo-para-el-ahorro

viernes, 14 de noviembre de 2014

El código ASCII


En esta entrada vamos a hablar de una curiosidad informática como es el código ASCII , que es un código basado en el alfabeto latino. Se utiliza para el intercambio de información, por ejemplo, para que los ordenadores de distintos fabricantes puedan entender los mismos signos.

Este código se utiliza para representar letras, símbolos, números y acentos.  La relación que tiene el código ASCII con los bits, es que utiliza 7 bits para representar los carácteres, aunque inicialmente se utilizaba un bit adicional.

En el código ASCII se representan 128 carácteres, desde el 0 al 127. Los 32 primeros son carácteres de control, del 65 al 90 representan las letras mayúsculas y del 97 al 122 las letras minúsculas.

Un ejemplo de imagen en código ASCII es este:


########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################
########################################################################################################################################################################################################





Y se realiza de una manera muy sencilla manejando el HTML y a partir de esta web http://picascii.com/


Fuentes de información:

http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-el-codigo-ASCII.php
http://es.kioskea.net/contents/55-codigo-ascii
http://es.wikipedia.org/wiki/ASCII