jueves, 19 de marzo de 2015

Diseño vectorial

El diseño vectorial es el diseño que permite crear imágenes con figuras geométricas como segmentos, polígonos o arcos  mediante atributos matemáticos que controlan la forma, posición y color.

En esta entrada vamos a trabajar con programas que nos permiten crear diseños vectoriales. Hasta ahora jugábamos con los píxeles en los mapas de bits,como por ejemplo en pixlr. La gran diferencia entre estos dos tipos de diseño es la calidad de la imagen,pues en los programas de diseño vectorial, al no trabajar con píxeles, el aumento de la fotografía no hace que se pierda la calidad de esta. 
Además, el tamaño de las imágenes es menor cuando se usa el diseño vectorial. 

Aquí tenemos un ejemplo de cómo la calidad de la imagen se pierde en los programas de edición convencionales, en este caso, el Paint:




Y esta es la imagen sacada de un programa de diseño vectorial que se llama InkScape.


El uso de un programa de diseño vectorial hace que por mucho que ampliemos la imagen, la calidad de esta no se pierda.


Aquí tenéis un ejemplo de modificación de una "a" minúscula en un programa de diseño vectorial al que podemos acceder a través de la web, https://www.youidraw.com/ : 




Su modificación es muy sencilla y además la página cuenta con numerosos "tips" que son de gran ayuda para orientarte en el momento del diseño.

Además, este programa se utiliza para la creación de logotipos, teniendo múltiples posibilidades para crear el logotipo que tengas en mente. Y además, ejemplos de logotipos según la empresa o producto que vaya a promocionar para tener una idea de lo que se puede crear. 
Un ejemplo de logotipo, utilizando parte de mi apellido para hacerlo, es este: 



Y estos son ejemplos de imágenes que puedes crear con el diseño vectorial,pero además , este método se puede utilizar para crear rotoscopias,

La rotoscopia es un método utilizado en el cine para dibujar sobre las fotografías y crear efectos especiales.

Aquí podéis ver algunos ejemplos que puede que os suenen:




miércoles, 18 de marzo de 2015

Pixlr V : Cambio extremo

En esta entrada podemos ver un retoque fotográfico extremo, enfocado en este caso en el cambio de fondo y de imágenes para hacer un gran cambio en la foto.
Cogiendo primero la imagen de una artista en la alfombra roja, siguiendo los pasos del cambio de fondo, se cambia su cara por el de una señora mayor, variando el tono, saturación y color se puede hacer mucho más realista.
Una vez que tenemos el cuerpo con la cara cambiada la ponemos en un fondo, que, en esta ocasión, hace que el cambio sea extremo.


viernes, 13 de marzo de 2015

Pixlr IV: Maquillaje. Color, saturación, brillo, tono, contraste..

Saturación en las imágenes.

En esta entrada podremos ver como jugando con la saturación de la imagen da un aspecto de un ambiente más caluroso.
En las películas que quieren ambientarse en un desierto o en una playa, suelen saturar la imagen para dar una mayor credibilidad.
Variar los tonos, la saturación, el brillo o el contraste muchas veces produce un gran cambio en las fotografías aunque parezcan pequeños detalles, aquí os dejo una muestra de mi trabajo hecho con pixlr.







MAQUILLAJE

El maquillaje para las imágenes es muy comúnmente utilizado, sobretodo para los medios de comunicación,como las revistas, que mediante el retoque ( a veces excesivo ) de las fotografías crean cánones de belleza imposibles que afectan a la sociedad.

Para editar una imagen cone maquillaje debemos seguir estos pasos: 
Primero abrimos la imagen y creamos una capa nueva ( el trabajo por capas es muy útil ya que puedes modificarlas por separado para tener un mejor resultado) . Sobre cada capa se tratan distintos aspectos de la fotografía. Esta es la fotografía que vamos a utilizar para el maquillaje:

Podemos comenzar por el que queramos,por ejemplo, los ojos. Con la herramienta de selección (marco ) elegimos la zona del ojo, excluyendo siempre con ctrl las zonas que no deseamos añadir. Después elegimos el color que deseemos y teñimos la zona seleccionada con ese color.
(Es mejor trabajar con los dos ojos juntos, pues nos da facilidad a la hora de elegir el mismo color y los mismos niveles de brillo, contraste, saturación o color). Después de teñir los dos ojos del color que queremos, modificamos la opacidad de la capa, y a nuestro gusto, lo hacemos lo más realista posible,

Para dar otro color a la piel de la persona (como si se añadiera maquillaje) se puede utilizar la herramienta pincel, con la que seleccionas el color que deseas para la piel y lo aplicas por todas las partes, y después de esto se modifica la opacidad para que se vea lo más realista ( y menos cargado) posible. Lo mismo se podría hacer con los labios, a los que se les puede aplicar un color rojo intenso y mediante la opacidad, crear unos labios con color pero que no dejan de parecer reales. 

El proceso de cambio de color de pelo sería como el cambio de color de los ojos, en el que, mediante la selección, eliges el color deseado y juegas con los colores y el brillo o saturación para dar el color que quieras, o también con la herramienta pincel, como hicimos con la piel.

El resultado final, a partir de la foto escogida, sería este: 



Y aquí os dejo un GIF animado donde podéis ver mejor el cambio dela fotografía:

http://gifgifs.com/resizer/





El retoque varía según el gusto del retocador y según la imagen, pues muchas veces un cambio en la imagen resulta casi imposible a nivel básico. 


TEXTO

Por último podemos ver cómo utilizar la herramienta de texto en pixlr, que es muy útil para crear carteles o anuncios.Aquí os dejo un ejemplo:


jueves, 12 de marzo de 2015

Pixlr III : Cambio de fondo

En esta entrada podremos ver como cambiar fácilmente el fondo de una imagen, o más bien, añadir una imagen a un fondo distinto. 
Para esta actividad he elegido una imagen de los magos de la famosa saga de Harry Potter y los he puesto en un escenario diferente, estas son las fotografías con las que he realizado la actividad: 



( al ser el fondo de un color similar, será más fácil hacer el cambio)


Este es el proceso que he realizado para llegar a la fotografía final, que es la siguiente:



Desde la web de  pixlr editor abrimos la imagen de fondo, después abrimos como capa la imagen que queremos poner encima del fondo, como es en este caso, la de los magos.
Veremos que la imagen se copia tal cual, y como lo que necesitamos nosotros es que se vea lo más realista posible, utilizando la herramienta borrador podemos ir borrando las zonas sobrantes para que la imagen que peguemos sobre el fondo sea solamente el cuerpo de los personajes y no el fondo de esta misma foto.
Con mucha paciencia he podido eliminar el fondo,pero después de eso, el brillo es distinto, por lo que hay una diferencia bastante grande entre las dos fotografías.
Esto se soluciona en ajustes , donde se puede variar la saturación, los niveles de brillo y contraste o el color de la fotografía. Esto nos permite que el resultado final sea más realista.

Aunque no sea un resultado del todo profesional y el retoque haya sido difícil por el cambio de las dos fotografías, así sería, resumiendo, el proceso que habría que llevar a cabo para cambiar una imagen de fondo.



jueves, 5 de marzo de 2015

Pixlr II: Restaurar y colorear fotos.


Comenzamos con el retoque fotográfico a través de la web de Pixlr editor con el que intentamos arreglar una imagen antigua, aquí os dejo una foto del proceso y el resultado final: 



Gracias a pequeños retoques podemos hacer que fotografías antiguas parezcan recientes.
Las herramientas que he utilizado para este retoque han sido el tampón de clonar y el corrector puntual. El tampón de clonar es una herramienta muy útil para cuando necesitamos copiar dos zonas que tienen un gran parecido o que pretendes que sean iguales. El corrector puntual sirve para corregir zonas y con el puedes hacer que una parte de la fotografía se parezca a la zona que la rodea.

Con estas dos herramientas y con mucha calma y paciencia podemos conseguir nuestro objetivo. Aquí tenéis algunas fotos del proceso:





Por último podemos ver el cambio realizado a través de un GIF animado hecho desde la página http://picasion.com/ 


http://gifgifs.com/resizer/
Aqui os dejo otro ejemplo que he hecho donde se puede observar un cambio mayor: 
Estas son algunas fotografías del proceso
Y este el resultado final:



y un GIF animado donde se puede ver el cambio:


gifgifs.com resizer