Hay algunos aspectos que debemos de tener en cuenta antes de utilizar una red social, o, más bien, para tener un buen uso de ella:
Se recomienda no utilizar tu nombre real en las redes sociales, pues facilita que personas desconocidas puedan acceder a tus datos, así, solo tus amigos o las personas que conozcan tu link podrán saber por que redes sociales navegas. Normalmente utilizamos nuestro nombre real, pero muchas personas tienden a separar su vida real de su vida online, pues le da más confianza en el momento de navegar por la web.
Además, una recomendación personal es no aceptar todas las solicitudes de amistad de redes sociales como facebook o tuenti, y tener siempre perfil privado, pues, aunque no sea del todo seguro ( personas con un nivel avanzada en estos ámbitos podría acceder igualmente a tu perfil ) reduce brutalmente la cantidad de personas que podrían saber lo que estás haciendo.
Muchas personas en Internet engañan y mienten sobre sus datos personales, por diversos motivos. Algunos para engañar a otras personas, como gente mayor de edad que se hacen pasar por adolescentes (que normalmente son más ingenuos) para engañarlos o conseguir lo que se propongan. Pero no solo mienten sobre su edad, también sobre su localización , sus gustos o cualquier aspecto de su vida, por lo que, en el caso de que te relaciones con alguien por Internet (¡lo cual yo no recomiendo!) tienes que tener en cuenta de que igual que tu puedes estar mintiendo, pues no conocen nada de ti, tu no sabes nada acerca de la persona que está en el otro lado de la pantalla.
Que con esto no quiero decir que conocer gente por Internet sea malo, simplemente debes de tener mucho cuidado con la privacidad de la que te deshaces cuando publicas demasiada información por las redes sociales. En muchas ocasiones la gente comenta por foros o blogs sus opiniones acerca de películas que recomiendas, comentarios sobre sitios que tienes ganas de visitar, o trucos para ayudarte en algún ámbito de tu vida, y esas personas no son conocidas, pero no quiere decir que estés haciendo algo malo, al contrario, te permite acceder a información con la que no contarías si recibieras esos comentarios de tus amigos o conocidos, simplemente tienes que tener cuidado. Con ser en todo momento consciente de que las personas con las que estás hablando no son personas conocidas, y no sabes nada de ellas, todo irá bien.
Pero usar un nick falso o tener el perfil privado no quiere decir que puedas publicar lo que quieras. Debes de tener mucho cuidado con lo que subes a la red, pues, aunque parezca que no, las fotos, comentarios o simplemente publicaciones sobre "lo que estás haciendo" pueden afectar a tu futuro o simplemente aportar información a personas que después pueden usarlas en tu contra.
Y ya no hablar sobre la difusión de datos de otras personas, porque eso, además de estar penado,es una falta gravísima de respeto que puede arruinar la vida de otra persona, pues, si a ti no te gustaría que te lo hiciera, no lo hagas.
El problema en estos casos no es solamente de la persona que envía vídeos o imágenes comprometidas de algunas personas, sino las personas que propiamente las realizan. Y con esto quiero decir que todos nosotros tenemos que pensar antes de sacarnos una foto o grabar un video comprometedor, porque, aunque se lo envíes a una persona en la cual confías, nunca sabes que puede pasar con ese archivo, porque además de que la confianza en algunas personas es algo subjetiva ,cuando subes algo a la red, nunca sabes realmente con quien lo compartes, y cuando borras un archivo no conoces si realmente ese archivo ya no existe.
Pero a veces no tenemos que tener cuidado solamente con lo que publicamos o lo que mandamos a otros usuarios, sino que las propias redes sociales nos vigilan. A ver si os suena esta situación: te interesan unos zapatos ( y digo zapatos, como cualquier otra prenda u otro interés ) y a partir de ahi todos los anuncios de publicidad que te aparecen en la pantalla son de zapatos o algo relacionado con aquello que habias buscado.
Internet es capaz de muchas cosas, pero hasta ahora el control de las redes sociales no las lleva internet, son los "jefillos" de estas redes los que controlan tus búsquedas para que la publicidad funcione de manera correcta contigo. Pasa lo mismo en facebook, pues este conoce todos nuestros gustos para así controlar la publicidad que se nos muestra en la página. Aunque muchas veces nosotros mismos aceptamos que las redes sociales controlen la publicidad. ¿O es que tú te lees los términos y condiciones antes de aceptarlos? Algunas veces dentro de esas condiciones aceptas cosas que nunca imaginarías, como el control de la publicidad.

O en otro caso donde hubo un gran malentendido por parte de los Estados Unidos, prohibiendo la entrada a dos británicos, entendiendo que la expresión "romper América" sería, así, destrozarla, cuando ellos hacían uso de esa expresión dando a entender que saldrían mucho de fiesta y lo pasarían bien., Esto es lo que nos demuestra que realmente no sabemos quien podría estar leyendo lo que escribimos, porque...¡hasta la seguridad de Estados Unidos podría estar haciéndolo ahora mismo ! (Puedes leer la noticia completa sobre el malentendido de twitter AQUÍ .
Aquí os dejo una presentación sobre la privacidad en la red, con consejos y cuestionarios que espero que os sean de gran utilidad:
Espero que esta entrada os haya ayudado a conocer algo más sobre la privacidad en las redes sociales y sobre todo os haya hecho reflexionar sobre todo lo que subís a las redes o compartís con vuestros amigos. ¡Nos vemos pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario