Gracias a Internet y a las nuevas tecnologías en general podemos relacionarnos con todas las personas del mundo, y, además de eso, podemos difundir cualquier tipo de información, de forma que puede llegar hasta el otro lado del planeta.
Eso está bien, nos permite estar conectados y conocer información de todos los rincones del mundo además de las opiniones de los distintos usuarios.Pero cuando se comienzan a crear mentiras y a propagarse estas por la red, la cosa pierde su gracia. Esto son los llamados
BULOS de Internet, los conocidos
HOAX en inglés. Esto es, la transformación de algo FALSO en REAL por un grupo de personas.
Los bulos de Internet son noticias o información falsa que viaja por la red y puede llegar a cualquier usuario.
Normalmente los bulos no son malintencionados, sino que se crean con el propósito de gastar una broma o comprobar la rapidez de la comunicación por la red,pero en muchas otras ocasiones son creados para recopilar información sobre los usuarios a los que les llega, como su correo electrónico, para, posteriormente, realizar un envío masivo de spam.
A todos nos suenan los mensajes tipo : "Whatsapp te cobrará 45 céntimos por cada mensaje que mandes si no reenvias esto a todos tus contactos" , o " Si envías este mensaje a 30 personas tendrás nuevos iconos en Whatsapp/ podrás ver las conversaciones de tus amigos/podrás eliminar el doblechek azul/ podrás manejar las conversaciones de los usuarios / te librarás de la mala suerte / triunfarás en la vida / encontrarás tu amor verdadero / no morirás... Me vais entendiendo, ¿verdad?
Aquí tenéis algunos ejemplos de bulos de Whatsapp:
Reconocer un bulo de Internet muchas veces no es tan fácil como creemos, pues buscan que los usuarios sean ingenuos y caigan en sus mentiras, pero hay algunos datos o trucos que nos ayudan a reconocerlos, aquí os los dejo:
Lo primero, los bulos son
anónimos, esto quiere decir,
no citan la fuente y no están firmados para evitar cuestiones legales. Aunque no todos los artículos o noticias que citan las fuentes son verdaderos, pues estas también pueden ser erróneas. Por esa razón, y por cuestiones éticas (para utilizar lo escrito para otra persona) debemos citar siempre las fuentes, pues eso da fiabilidad a nuestro artículo. Además
, no tienen fecha de duración y pretenden ser lo más atemporales posibles, para que el bulo no pierda credibilidad con el paso del tiempo.
Además, los bulos están hechos para el
reenvío ( por lo que suelen tener una petición de reenvío en el mensaje) y por lo que buscan, principalmente,
llamar la atención de los usuarios.
Muchos de los bulos pretenden poner información en boca de alguien, cuando algunas veces ni ellos mismos saben que esa información está viajando por la red. Este es el caso de muchos cantantes, actrices/actores, político..., a los que muchas veces se les tacha por cosas que realmente no dijeron.
Otro bulo muy sonado últimamente es el de las
TARJETAS DE ZARA. Este se trata de un bulo de Facebook, se basa en compartir enlaces que informen a tus amigos de que tienen la oportunidad de ganar 500 euros en una tarjeta de la conocida marca ZARA, y aunque muchas personas ven claramente que es falso, aún hay una gran cantidad que piensan que es verdadero. Estas personas acceden a ganar el supuesto premio, dando su teléfono móvil y siendo bombardeadas a mensajes de pago.
Aquí os dejo algunos términos que es conveniente conocer para saber un poco más sobre este tema:
ADWARE: Son páginas web que o programas que automáticamente muestran publicidad en ellas. Muchas veces estos programas cuenta con una versión shareware, que es una versión que te permite eliminar toda la publicidad. Muchas veces son considerados spywares, pues controlan el navegador del usuario y podrían así controlar sus búsquedas.
HACKER: Un hacker es una persona que descubre los puntos débiles de una computadora o de una red informática ( aunque muchas veces este término se utiliza para nombrar a alguien que tiene conocimientos avanzados en ordenadores y redes informáticas).
Los hackers pueden tener multitud de razones, pero generalmente son por lucro, en forma de protesta o por reto.
Dentro de la categoría de los hackers podemos distinguir varios tipos:
Están los llamados
crackers, que se encargan de crear y modificar software y hardware de los ordenadores para desarrollar nuevas funciones o adaptar las antiguas. Tanto hackers como crackers tienen conocimientos avanzados en la informática, pero se suele utilizar el término
hacker para las personas que construyen
para el bien, y los crackers que
DESTRUYEN con motivos personales.
También se pueden diferenciar los
"black hat " y los "white hat".
Los conocidos
sombreros blancos, o white hat, son los hackers que rompen la seguridad por motivos no maliciosos, como por ejemplo, comprobar la seguridad de su sistema, y los black hat, o
sombreros negros son los que violan la seguridad informática por razones malignas, con fines personales.
EXPLOIT: Se trata de un fragmento del software, fragmento de datos o secuencia de comandos o acciones que aprovechan la vulnerabilidad de seguridad para conseguir un comportamiento no deseado, como un
acceso no autorizado o la toma de control del ordenador. El propósito de estos ataques son simplemente curiosidad, fama o beneficio personal o para espiar a un usuario.
HOAX: Estos son mensajes con falsas alarmas de virus o de
cadena, o cualquier denuncia distribuida por correo electrónico, cuyo único motivo es engañar y molestar. Esto es, los bulos de las redes sociales como whatsapp o twiter, o incluso las tarjetas de zara de las que hablamos hace un momento.
PISHING: Fraude cometido a través de Internet normalmente que tiene como objetivo conocer contraseñas o claves de acceso a cuentas bancarias. Para esto, realizan un envío masivo de correos electrónicos que parecen proceder de fuentes de confianza y en los correos se les pide a los usuarios que faciliten sus datos personales por motivo de seguridad o para mejorar su cuenta.
SCAM (pishing laboral) : Fraude muy similar al pishing, es también un envío masivo de correos electrónicos en los que se ofrecen empleos bien pagados, y piden la información personal y datos bancarios para supuestamente ingresar el dinero.
SPAM: Envío masivo de mensajes no deseados, normalmente con contenido publicitario, por medios como foros, blogs y sobre todo correo electrónico. Para encontrar los correos electrónicos, un tipo de "robot" escanea las páginas web en busca de esas direcciones, haciendo así posible el envío de publicidad.
FUENTES
http://dexpierta.com/bulos-mas-famosos-de-internet-en-los-ultimos-tiempos/
http://es.wikipedia.org/wiki/Adware
http://es.wikipedia.org/wiki/Hacker_%28seguridad_inform%C3%A1tica%29
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-un-Cracker.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Exploit
http://www.seguridadpc.net/hoaxs.htm
http://delitosinformaticos.info/delitos_informaticos/glosario.html