jueves, 19 de febrero de 2015

Retoque fotográfico: pros y contras. Pixlr

¿ Es bueno el retoque fotográfico?

Desde mi punto de vista, el retoque fotográfico es un avance para el mundo de la fotografía e imagen, eso sí, en el caso de que se use de  manera correcta.
Hay personas que están en contra de su uso, pero en mi opinión el retoque es necesario para los fotógrafos y manipuladores de imagen para que su obra final sea de una buena calidad. Por otra parte, la manipulación de fotografías se utiliza en muchos casos como  arte digital, en este arte destaca en nuestra comarca el fotógrafo Edu Pereira, utilizando modelos de Ferrol y alrededores para sus obras de arte,AQUÍ podéis echar un vistazo a su trabajo.


El arte digital es un avance para el arte pues el artista no tendría que romper su cuadro en pedazos si algo le saliese mal,con un simple "clic" estaría solucionado. El problema viene cuando las fotografías están retocadas en exceso y se usan para la publicidad o se usan en los medios de comunicación. No se puede mostrar una imagen falsa a los compradores,pues, desde mi punto de vista, es muy hipócrita  retocar las piernas de una mujer para publicitar una crema anti-celulítica, o retocar la cara de una señora mayor para quitarle las arrugas y publicitar una crema para quitarlas. Este retoque excesivo daña a la sociedad, pues influye en la mente de la audiencia, creando un concepto de belleza que ni siquiera existe , esto afecta a los hombres y mujeres, haciendo que sus ideales o cánones de belleza sean los de esas fotografías, cuando ni siquiera las o los modelos se parecen a estas, así, han aumentado el número de operaciones estéticas, así como el número de personas que padecen enfermedades mentales como la anorexia o la bulimia.
Una vez leí en una fotografía en contra del exceso de retoque lo siguiente :

"No intentes parecerte a la chica de la foto, ni siquiera ella se parece a la chica de la foto".







Incluso los más famosos utilizan el retoque excesivo:




PRINCIPALES PROGRAMAS DE RETOQUE

El editor de fotos más famoso es el Photoshop, seguramente que todos lo conozcáis pues es el más utilizado, con el puedes convertir tu imagen en, literalmente, lo que tu quieras, pues con su elevado precio tiene que contar con múltiples funciones ( que nunca van a ser todas utilizadas ) para compensarlo. Otras desventajas de este programa son la difivultad de su uso y el gran espacio que ocupa en la memoria del ordenador.

Un programa similar al Photoshop pero gratuito y con menos funciones ( más fácil de usar) sería el GIMP, que, aunque cuente con menos opciones que el photoshop es bastante completo y ocupa menos memoria en el ordenador.


Pero nosotros,en nuestro trabajo de retoque fotográfico, vamos a utilizar el programa de retoque fotográfico de Pixlr, que es online, permitiéndonos realizar nuestros trabajos sin descargar programas pesados en nuestro ordenador.
Dentro del programa de Pixlr, contamos con distintas aplicaciones :


Pixlr editor: esta es la herramienta más completa, es muy similar a los programas citados anteriormente, GIMP o Photoshop.

Pixlr express: herramienta usada para retoques más sencillos y rápidos, por lo que es más fácil de usar. Existen una multitud de programas online de este tipo.

Pixlr-o-matic: Similar a los efectos que puedes aplicar desde Instagram. Este programa simplemente permite aplicar efectos a las imágenes para tener un mejor resultado. Es un programa muy sencillo y básico.


PRUEBA DE RETOQUE FOTOGRÁFICO

Ahora que conocemos algo acerca del retoque fotográfico y su uso, vamos a probar a retocar nuestra propia foto desde uno de los programas citados anteriormente, PIXLR ( en este caso he utilizado el pixlr express, para ajustar brillo, contraste, saturación,... y , además, poder añadir un efecto )
Aquí tenéis el resultado :

ANTES...



Y DESPUÉS...





FUENTES

http://fuentic1415.blogspot.com.es/2015/01/retoque-fotografico-pros-y-contras.html
http://www.xatakafoto.com/opinion/opinion-el-uso-de-photoshop-para-el-retoque-fotografico-digital
http://www.xatakafoto.com/opinion/el-retoque-fotografico-en-las-fotos-de-moda-y-prensa-hasta-donde-podemos-llegar

jueves, 12 de febrero de 2015

Peligros de Internet IV: Privacidad y redes sociales.

En esta entrada hablaremos sobre el uso de las redes sociales y los límites que no deberíamos de sobrepasar.Como he dicho en otras entradas ya, las redes sociales son una ventaja para todos nosotros, nos permiten mantener el contacto con personas que viven en el otro lado del mundo, comentar lo que quieras sobre tu libro, película, o canción favorita con personas que no conoces, mostrar a todos tus amigos donde estás , que haces y que te gusta, además de estar siempre alerta de todas las novedades en cuanto a tus "celebrities" favoritos o si el cantante que más te gusta ha publicado un nuevo videoclip, pero no todo es bueno si no se una de la manera correcta.




Hay algunos aspectos que debemos de tener en cuenta antes de utilizar una red social, o, más bien, para tener un buen uso de ella:
 Se recomienda no utilizar tu nombre real en las redes sociales, pues facilita que personas desconocidas puedan acceder a tus datos, así, solo tus amigos o las personas que conozcan tu link podrán saber por que redes sociales navegas. Normalmente utilizamos nuestro nombre real, pero muchas personas tienden a separar su vida real de su vida online, pues le da más confianza en el momento de navegar por la web.
Además, una recomendación personal es no aceptar todas las solicitudes de amistad de redes sociales como facebook o tuenti, y tener siempre perfil privado, pues, aunque no sea del todo seguro ( personas con un nivel avanzada en estos ámbitos podría acceder igualmente a tu perfil ) reduce brutalmente la cantidad de personas que podrían saber lo que estás haciendo.

Muchas personas en Internet engañan y mienten sobre sus datos personales, por diversos motivos. Algunos para engañar a otras personas, como gente mayor de edad que se hacen pasar por adolescentes (que normalmente son más ingenuos) para engañarlos o conseguir lo que se propongan. Pero no solo mienten sobre su edad, también sobre su localización , sus gustos o cualquier aspecto de su vida, por lo que, en el caso de que te relaciones con alguien por Internet (¡lo cual yo no recomiendo!) tienes que tener en cuenta de que igual que tu puedes estar mintiendo, pues no conocen nada de ti, tu no sabes nada acerca de la persona que está en el otro lado de la pantalla.




Que con esto no quiero decir que conocer gente por Internet sea malo, simplemente debes de tener mucho cuidado con la privacidad de la que te deshaces cuando publicas demasiada información por las redes sociales. En muchas ocasiones la gente comenta por foros o blogs sus opiniones acerca de películas que recomiendas, comentarios sobre sitios que tienes ganas de visitar, o trucos para ayudarte en algún ámbito de tu vida, y esas personas no son conocidas, pero no quiere decir que estés haciendo algo malo, al contrario, te permite acceder a información con la que no contarías si recibieras esos comentarios de tus amigos o conocidos, simplemente tienes que tener cuidado. Con ser en todo momento consciente de que las personas con las que estás hablando no son personas conocidas, y no sabes nada de ellas, todo irá bien.


Pero usar un nick falso o tener el perfil privado no quiere decir que puedas publicar lo que quieras. Debes de tener mucho cuidado con lo que subes a la red, pues, aunque parezca que no, las fotos, comentarios o simplemente publicaciones sobre "lo que estás haciendo" pueden afectar a tu futuro o simplemente aportar información a personas que después pueden usarlas en tu contra.
Y ya no hablar sobre la difusión de datos de otras personas, porque eso, además de estar penado,es una falta gravísima de respeto que puede arruinar la vida de otra persona, pues, si a ti no te gustaría que te lo hiciera, no lo hagas.

El problema en estos casos no es solamente de la persona que envía vídeos o imágenes comprometidas de algunas personas, sino las personas que propiamente las realizan. Y con esto quiero decir que todos nosotros tenemos que pensar antes de sacarnos una foto o grabar un video comprometedor, porque, aunque se lo envíes a una persona en la cual confías, nunca sabes que puede pasar con ese archivo, porque además de que la confianza en algunas personas es algo subjetiva ,cuando subes algo a la red, nunca sabes realmente con quien lo compartes, y cuando borras un archivo no conoces si realmente ese archivo ya no existe.



Pero a veces no tenemos que tener cuidado solamente con lo que publicamos o lo que mandamos a otros usuarios, sino que las propias redes sociales nos vigilan. A ver si os suena esta situación: te interesan unos zapatos ( y digo zapatos, como cualquier otra prenda u otro interés ) y a partir de ahi todos los anuncios de publicidad que te aparecen en la pantalla son de zapatos o algo relacionado con aquello que habias buscado.
Internet es capaz de muchas cosas, pero hasta ahora el control de las redes sociales no las lleva internet, son los "jefillos" de estas redes los que controlan tus búsquedas para que la publicidad funcione de manera correcta contigo. Pasa lo mismo en facebook, pues este conoce todos nuestros gustos para así controlar la publicidad que se nos muestra en la página. Aunque muchas veces nosotros mismos aceptamos que las redes sociales controlen la publicidad. ¿O es que tú te lees los términos y condiciones antes de aceptarlos? Algunas veces dentro de esas condiciones aceptas cosas que nunca imaginarías, como el control de la publicidad.

Una noticia que llamó mucho la atención fue cuando Facebook y Microsoft admitieron que habían vendido datos privados sobre los usuarios sin su permiso. Aquí tienes la NOTICIA . 
O en otro caso donde hubo un gran malentendido por parte de los Estados Unidos, prohibiendo la entrada a dos británicos, entendiendo que la expresión "romper América" sería, así, destrozarla, cuando ellos hacían uso de esa expresión dando a entender que saldrían mucho de fiesta y lo pasarían bien., Esto es lo que nos demuestra que realmente no sabemos quien podría estar leyendo lo que escribimos, porque...¡hasta la seguridad de Estados Unidos podría estar haciéndolo ahora mismo ! (Puedes leer la noticia completa sobre el malentendido de twitter AQUÍ .


Aquí os dejo una presentación sobre la privacidad en la red, con consejos y cuestionarios que espero que os sean de gran utilidad:





Espero que esta entrada os haya ayudado a conocer algo más sobre la privacidad en las redes sociales y sobre todo os haya hecho reflexionar sobre todo lo que subís a las redes o compartís con vuestros amigos. ¡Nos vemos pronto!

miércoles, 4 de febrero de 2015

Peligros de Internet (III) - LOS BULOS

Gracias a Internet y a las nuevas tecnologías en general podemos relacionarnos con todas las personas del mundo, y, además de eso, podemos difundir cualquier tipo de información, de forma que puede llegar hasta el otro lado del planeta.
Eso está bien, nos permite estar conectados y conocer información de todos los rincones del mundo además de las opiniones de los distintos usuarios.Pero cuando se comienzan a crear mentiras y a propagarse estas por la red, la cosa pierde su gracia. Esto son los llamados BULOS de Internet, los conocidos HOAX en inglés. Esto es, la transformación de algo FALSO en REAL por un grupo de personas.

Los bulos de Internet son noticias o información falsa que viaja por la red y puede llegar a cualquier usuario.
Normalmente los bulos no son malintencionados, sino que se crean con el propósito de gastar una broma o comprobar la rapidez de la comunicación por la red,pero en muchas otras ocasiones son creados para recopilar información sobre los usuarios a los que les llega, como su correo electrónico, para, posteriormente, realizar un envío masivo de spam.

A todos nos suenan los mensajes tipo : "Whatsapp te cobrará 45 céntimos por cada mensaje que mandes si no reenvias esto a todos tus contactos" , o " Si envías este mensaje a 30 personas tendrás nuevos iconos en Whatsapp/ podrás ver las conversaciones de tus amigos/podrás eliminar el doblechek azul/ podrás manejar las conversaciones de los usuarios / te librarás de la mala suerte / triunfarás en la vida / encontrarás tu amor verdadero / no morirás... Me vais entendiendo, ¿verdad?

Aquí tenéis algunos ejemplos de bulos de Whatsapp:



Reconocer un bulo de Internet muchas veces no es tan fácil como creemos, pues buscan que los usuarios sean ingenuos y caigan en sus mentiras, pero hay algunos datos o trucos que nos ayudan a reconocerlos, aquí os los dejo:

Lo primero, los bulos son anónimos, esto quiere decir, no citan la fuente y no están firmados para evitar cuestiones legales. Aunque no todos los artículos o noticias que citan las fuentes son verdaderos, pues estas también pueden ser erróneas. Por esa razón, y por cuestiones éticas (para utilizar lo escrito para otra persona) debemos citar siempre las fuentes, pues eso da fiabilidad a nuestro artículo. Además, no tienen fecha de duración y pretenden ser lo más atemporales posibles, para que el bulo no pierda credibilidad con el paso del tiempo.

Además, los bulos están hechos para el reenvío ( por lo que suelen tener una petición de reenvío en el mensaje) y por lo que buscan, principalmente, llamar la atención de los usuarios.
Muchos de los bulos pretenden poner información en boca de alguien, cuando algunas veces ni ellos mismos saben que esa información está viajando por la red. Este es el caso de muchos cantantes, actrices/actores, político..., a los que muchas veces se les tacha por cosas que realmente no dijeron.


Otro bulo muy sonado últimamente es el de las TARJETAS DE ZARA. Este se trata de un bulo de Facebook, se basa en compartir enlaces que informen a tus amigos de que tienen la oportunidad de ganar 500 euros en una tarjeta de la conocida marca ZARA, y aunque muchas personas ven claramente que es falso, aún hay una gran cantidad que piensan que es verdadero. Estas personas acceden a ganar el supuesto premio, dando su teléfono móvil y siendo bombardeadas a mensajes de pago.





Aquí os dejo algunos términos que es conveniente conocer para saber un poco más sobre este tema:

ADWARE: Son páginas web que o programas que automáticamente muestran publicidad en ellas. Muchas veces estos programas cuenta con una versión shareware, que es una versión que te permite eliminar toda la publicidad. Muchas veces son considerados spywares, pues controlan el navegador del usuario y podrían así controlar sus búsquedas.

HACKER: Un hacker es una persona que descubre los puntos débiles de una computadora o de una red informática ( aunque muchas veces este término se utiliza para nombrar a alguien que tiene conocimientos avanzados en ordenadores y redes informáticas).
Los hackers pueden tener multitud de razones, pero generalmente son por lucro, en forma de protesta o por reto.

Dentro de la categoría de los hackers podemos distinguir varios tipos:


Están los llamados crackers, que se encargan de crear y modificar software y hardware de los ordenadores para desarrollar nuevas funciones o adaptar las antiguas. Tanto hackers como crackers tienen conocimientos avanzados en la informática, pero se suele utilizar el término hacker para las personas que construyen para el bien, y los crackers que DESTRUYEN con motivos personales.

También se pueden diferenciar los "black hat " y los "white hat".
Los conocidos sombreros blancos, o white hat, son los hackers que rompen la seguridad por motivos no maliciosos, como por ejemplo, comprobar la seguridad de su sistema, y los black hat, o sombreros negros son los que violan la seguridad informática por razones malignas, con fines personales.


EXPLOIT: Se trata de un fragmento del software, fragmento de datos o secuencia de comandos o acciones que aprovechan la vulnerabilidad de seguridad para conseguir un comportamiento no deseado, como un acceso no autorizado o la toma de control del ordenador. El propósito de estos ataques son simplemente curiosidad, fama o beneficio personal o para espiar a un usuario.

HOAX: Estos son mensajes con falsas alarmas de virus o de cadena, o cualquier denuncia distribuida por correo electrónico, cuyo único motivo es engañar y molestar. Esto es, los bulos de las redes sociales como whatsapp o twiter, o incluso las tarjetas de zara de las que hablamos hace un momento.

PISHING: Fraude cometido a través de Internet normalmente que tiene como objetivo conocer contraseñas o claves de acceso a cuentas bancarias. Para esto, realizan un envío masivo de correos electrónicos que parecen proceder de fuentes de confianza y en los correos se les pide a los usuarios que faciliten sus datos personales por motivo de seguridad o para mejorar su cuenta.

SCAM (pishing laboral) : Fraude muy similar al pishing, es también un envío masivo de correos electrónicos en los que se ofrecen empleos bien pagados, y piden la información personal y datos bancarios para supuestamente ingresar el dinero.

SPAM: Envío masivo de mensajes no deseados, normalmente con contenido publicitario, por medios como foros, blogs y sobre todo correo electrónico. Para encontrar los correos electrónicos, un tipo de "robot" escanea las páginas web en busca de esas direcciones, haciendo así posible el envío de publicidad.

FUENTES
http://dexpierta.com/bulos-mas-famosos-de-internet-en-los-ultimos-tiempos/
http://es.wikipedia.org/wiki/Adware
http://es.wikipedia.org/wiki/Hacker_%28seguridad_inform%C3%A1tica%29
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-un-Cracker.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Exploit
http://www.seguridadpc.net/hoaxs.htm
http://delitosinformaticos.info/delitos_informaticos/glosario.html