miércoles, 17 de junio de 2015

Programación III

Esta entrada se basa en una recopilación de todas las aplicaciones creadas desde la web de App Inventor ( MIT APP Inventor ) .
Podéis acceder a las aplicaciones a través de los códigos QR, creados como se indica en la anterior entrada.


GATO Y PERRO
En esta aplicación, al pulsar sobre una de las imágenes, sonará el ruido que hace el animal que sea.
Generador de Códigos QR Codes

DIVISIBILIDAD(PAR O IMPAR)
Es una aplicación en la que al introducir un número, te da una respuesta, según sea par o impar.
Generador de Códigos QR Codes

DIVISIBILIDAD GENERAL
Aplicación que te ofrece, además de lo visto en la anterior aplicación, los criterios de divisibilidad para los estudiantes.

Generador de Códigos QR Codes


GOOGLE MAPS
Esta aplicación es un poco más avanzada, pues, a partir de Google Maps, nos ofrece la localización del lugar del que queramos hablar, en mi caso, he utilizado un pueblo llamado Cedeira, con una fotografía muy reciente, del montañista y aventurero Jesús Calleja,


Generador de Códigos QR Codes

COMPARTIR CONTENIDO
A partir de esta aplicación aprendemos como se puede compartir contenido( como por ejemplo cualquier tipo de texto ) de una forma sencilla.



Generador de Códigos QR Codes
USO DE SENSORES
En esta aplicación cambiamos el uso de botones por el uso de sensores. De esta forma, al mover el teléfono, se activará un sensor que hace que aparezca una imagen diferente.

Generador de Códigos QR Codes


Y aquí acaba el trimestre, basado principalmente en programación,y todo el curso.
Aunque queda una aplicación pendiente, por falta de tiempo o mala organización de éste no se pudo realizar, aún así, se trataba de la creación de un videojuego similar al "flappy bird", que se desarrollaría como se indica en la página : http://fuentic1415.blogspot.com.es/2015/04/programacion-iv-flappy-bird-graficos-y.html .

Espero que os haya gustado, ¡tanto esta como todas las entradas del curso!

miércoles, 10 de junio de 2015

Programación II: Scratch, MIT App Inventor. Primeros programas.

App Inventor

Gracias a la aplicación de App Inventor se pueden crear aplicaciones a un nivel muy básico, manejando los bloques que crean la aplicación y mejorando y editando los diseños a tu gusto puedes crear lo que tu quieras.
En este caso empezamos creando una aplicación en la que añadiendo el dividendo y divisor de una división, obtenemos el resto. 
Aquí os dejo una captura de pantalla de lo que sería la parte visual de la aplicación, y también el código QR con el que podéis probarla.






Generador de Códigos QR Codes


¿Cómo se crea un código QR?

Crearun código QR para nuestras aplicaciones es muy sencillo, simplemente desde la página de App Inventor se elige la opción que descarga la aplicación.
Esta descarga se realiza desde la opción de Build/Save to my computer. 
Una vez descargada, se sube a dropbox, que te proporciona una dirección web que,al introducirla en esta página: http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/ te permite convertirla en un código para introducir en el html.

martes, 19 de mayo de 2015

Introducción a la programación II


HOJA DE CÁLCULO, PROGRAMACIÓN Y VIDEOJUEGOS

Gracias a las hojas de cálculo de google podemos crear videojuegos sencillos, como el videojuego que seguramente todos conozcáis en el que tratas de adivinar los nombres de las marcas o logos, o al menos la versión para móviles.

Realizar este tipo de juegos es sencillo y no hace falta más que utilizar tu intención y controlar lo mínimo sobre las sentencias IF, que ya hemos utilizado anteriormente.


JUEGO DE HIGH SCHOOL MUSICAL

Espero que os guste!



LA HORA DEL CÓDIGO
La hora del código es un movimiento global creado para que cualquier persona pueda aprender, al menos, un poco de programación, y hacerle ver a todo el mundo que "hablar" con un ordenador no es tan difícil como ellos piensan.




Desde AQUÍ podéis acceder a la página oficial. Personas de todo el mundo y de todas las edades ya lo han probado, y nosotros también. Aquí os dejo la captura del último nivel:




Y el código de lo que acabáis de ver, sería el siguiente:

En el lenguaje de programación, la sentencia IF ( "si" condición) hace que una vez que se pone, las acciones que lo continúen se realizen sólo en caso de esa condición se cumpla.En el caso de que la condición no se cumpla, tendríamos que añadir la palabra else, seguido de lo que queremos que pase en el caso contrario.Además, en el juego hemos utilizado las sentencias turn left, turn right o moving forward, para que gire hacia un lado u otro o para que siga adelante, y añadiendo dentro de la condición "isPath"...seguido de la dirección, haríamos que se moviese en caso de que hubiese un camino hacia el lado elegido.





En este caso, el código se complica un poco. El juego trata de un patito de goma que tiene que disparar a sus contrincantes, empezando en un nivel sencillo, en el que los demás jugadores están quietos y ni siquiera es necesario nadar, hasta que los demás contrincantes vayan a por ti, para hacer que pierdas.



Para este juego, tenemos que añadir comandos en función del ángulo en el que nos queramos mover o queramos disparar, orientado como podemos ver en la fotografía.

Además, tenemos opciones como cannon, con el que disparas, y depende del ángulo y la fuerza, scan, con el que el programa edtectará si hay algun enemigo cerca, y lo seguirá con el cañón, swim, para que nade (se mueva)..
También while es una herramienta muy útil, pues le manda al programa realizar las demás acciones en el caso de que se dé lo que pongas en la opción while. 
El programa cuenta con muchos otros comandos, pero estos son los básicos.

Aqui tenéis una captura del resultado final de un juego realizado con BASIC, que fue el lenguaje de aprendizaje de programación, usado también como sistema operativo, que se manejaba en los años 70 y 80:












jueves, 14 de mayo de 2015

Google Drive. Introducción a la programación



Esta entrada es una introducción a la PROGRAMACIÓN, de forma que vamos a crear un videojuego muy sencillo. 
Para eso, vamos a utilizar las hojas de cálculo que hemos utilizado anteriormente.
El videojuego que vamos a crear es del modelo de CLEVERBOT, un juego online en el que hablas con un ordenador y te responde de una manera muy "humana" (al menos para ser una máquina). 
Este tipo de videojuegos se realizan insertando distintos códigos sobre cuál será la respuesta según lo que se escriba. 

Podéis ver un ejemplo de un videojuego muy sencillo creado por mí, en el que, si añadís vuestro nombre y ponéis en el mensaje "hola" , os saludará, y si le decís "feo", parece que hasta se ofende...
Podéis acceder al videojuego desde AQUÍ



miércoles, 13 de mayo de 2015

Google Drive: hojas de cálculo

Google Drive tiene una herramienta muy útil llamada hoja de cálculo, que nos permite trabajar en hojas con forma de tabla. Además, nos deja escribir y operar de una manera más sencilla, por lo que es una herramienta muy utilizada por los usuarios, sobretodo a la hora de crear gráficos para organizar la información, crear facturas, etc.

Aquí os dejo un ejemplo de una hoja de cálculo de Google Drive en la que se han calculado los datos sobre la venta de frutas durante unos meses, en primer lugar, con un IVA del 16% y a continuación con un un IVA mayor, del 21% , que es lo que podemos observar en el resultado final.

HOJA DE CÁLCULO: VENTA DE FRUTAS

También se pueden realizar climogramas a través de las hojas de cálculo de google, aquí os dejo un ejemplo hecho por mí:


viernes, 8 de mayo de 2015

Google Docs




Para conocer un poco el funcionamiento de Google Docs probamos con varios ejemplos para saber todas sus utilidades:

Noticia Docs (Columnas)

Límites

Encabezado y pie de página 



Guardar los archivos: ¿Cuál es la diferencia entre Doc. Pdf. y Odt. ?

La principal diferencia es que en archivos Doc y Odt ( que son muy similares) cualquier usuario que los abra puede modificarlos, añadir imágenes, etc. Mientras que los archivos Pdf se crearon para no ser modificados, como si estuvieras abriendo una imágen, por lo que es más seguro para archivos como facturas, libros o manuales, pues no se pueden modificar ni falsear.

Doodle

Doodle es una herramienta online que nos permite planificar eventos. No pertenece a Google aunque se pueda sincronizar con Google Calendar.
Doodle se basa en realizar una encuesta por correo electrónico a las personas que asistirán al evento (ya sea un exámen, una cena de trabajo, un día de estudio conjunto...) de la que saca los resultados para organizar el evento.

He creado una encuesta sobre la fecha y la hora a la que se podría organizar. Desde la página puedes elegir si cualquiera con el enlace puede acceder a la encuesta o invitar a las personas por correo directamente. Esta vez el enlace es público :

Encuesta : http://doodle.com/uvpbyfkvrttyn8aw


Aquí tenemos los resultados de la encuesta.



De esta forma, se pueden evitar malentendidos y ganar tiempo a la hora de realizar una quedada o un evento similar.

¡Espero que os haya gustado la entrada!

Youtube

En esta entrada podemos ver una edición de vídeo hecha por mí a través del editor de Youtube
Seguramente que todos conozcáis Youtube, puesto que es el medio de difusión de vídeos con más éxito y el más utilizado hasta la actualidad. Además, Youtube es una herramienta que nos permite conocer lo que pasa en todo el  mundo, por lo que nos mantiene comunicados.
El editor de vídeos de Youtube es bastante sencillo, pero nos ofrece numerosas opciones para darle un nuevo aspecto a nuestro vídeo, unir varios, añadir efectos, efectos de transición, música y demás.

Aquí os dejo el resultado:


martes, 5 de mayo de 2015

Prezi y Glogster

En esta entrada conoceremos los programas Prezi y Glogster, desde los que se pueden hacer presentaciones más originales para salir del modelo del "power point" y demás. 
En cualquiera de los dos programas se pueden añadir imágenes, vídeos, música y puedes decorarlo y editarlo a tu gusto. 
Aquí os dejo un ejemplo de cada uno con un tema en común, que es el movimiento scout, movimiento que no se conoce del todo y que tiene una multitud de tópicos que hay que eliminar.
Prezi

Glogster


miércoles, 22 de abril de 2015

Edificios 3D. Ferrol.

Google Earth te permite ver también edificios en 3D creados por algunos usuarios, simplemente marcando en las capas de la derecha la opción de "edificios 3D".
Aquí os dejo un ejemplo de un edificio en 3D de Ferrol.



Nueva York en 3D.

Ferrol no cuenta con muchos edificios en 3D, pero sin embargo si nos movemos a una gran ciudad, como por ejemplo Nueva York, podremos ver que la mayoría de los edificios tienen su versión 3D, como podemos ver en esta imagen.


Visitas Extraterrestres.

Además, Google Earth permite visitar otros planetas o satélites, como la Luna o Marte.



Aunque anteriormente Google Earth nos ofrecía una vista de toda la Tierra de noche, como se puede ver en esta imagen sacada de Internet,


en esta versión la opción que nos permite es visitar la Tierra según su momento del día, por lo que podemos seleccionar cualquier hora del día y ver como afecta esto a la Tierra, haciendo que sea de día o de noche, como podemos ver en esta imagen:




VISOR SIGPAC.
SIGPAC significa Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, por lo que este visor está hecho para identificar geográficamente las parcelas agrícolas para ayudar a los agricultores con temas como la superficie cultivada o aprovechada por el ganado.
Facilita a los agricultores la presentación de solicitudes con soporte gráfico, facilitar los controles administrativos, etc. Aquí os dejo un ejemplo de cómo se calcula la superficie de una plaza con este visor.


En la imágen podemos ver el área del parque del Inferniño, Ferrol.


A continuación, podemos ver el área de la plaza de Armas, también en Ferrol.


Así, con este visor podemos calcular el número de personas que cabrían en una plaza, por ejemplo, si suponemos que hay dos personas por metro cuadrado, en la plaza habrían 3414 personas.



MY MAPS. Google Maps



Ahora Google Maps tiene la opción de My Maps.
My Maps nos permite crear nuestros propios mapas, poniendo el nombre que queramos, el tipo de mapa que más nos convenga ( satélite, mapa, ciudades, relieve...) , y crear la ruta, que puede ser tanto a bici, como coche o andando,  o alternando varias opciones si queremos hacer una ruta combinada


Microsoft y mapas libres.

Pero Google no es el único que cuenta con mapas para navegación, sino que Microsoft también tiene su programa de Bing, desde el que podemos ver a vista de pájaro la mayoría de las ciudades ( aunque algunas no cuenten con esta opción). Aquí os dejo un ejemplo sacado de los mapas de bing.



Y también hay páginas web que nos ofrecen mapas libres, independientes tanto de Google como de Microsoft.
Un ejemplo es http://www.openstreetmap.es/  



Espero que esta entrada os haya servido de guía para manejar todos los programas que hemos visto.



http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/sistema-de-informacion-geografica-de-parcelas-agricolas-sigpac-/

viernes, 17 de abril de 2015

Localización por GPS de Google

Google Maps



Google Maps fue anunciado el 8 de febrero de 2005, estando en período de prueba durante 6 meses, para conocer con mayor precisión las necesidades de los usuarios para que la aplicación pudiera dar una buena respuesta al publico.Después de estos meses,  comenzó a funcionar como parte de Google Local.
Gracias a Google Maps contamos con mapas desplazables y fotografías en satélite de todo el mundo, por lo que nos podemos mover y ver imágenes a pie de calle.




Pegman, también conocido como muñeco de street view es el que nos permite movernos por todas las calles y ciudades tal que sus ojos serían los nuestros.


Las fuentes de Google Maps son los satélites y
aviones,
actualizándose la información en menos de tres años.





Google también cuenta con Google Earth , que se diferencia principalmente en que Google Maps nos muestra más especificamente los lugares que deseas visitar de una manera muy simple, y Google Earth nos proporciona imágenes de satélite, mapas, relieve y edificios 3D, pudiendo ver también galaxias del espacio y cañones submarinos.



Todo esto es gracias a la tecnología GPS.
Llamado GPS, el sistema de posicionamiento global no permite conocer en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o vehículo con una gran precisión.
El GPS funciona gracias a 24 satélites en órbita sobre el planeta Tierra, cubriendo toda su superficie a 20.000 km de distancia.
Cuando se quiere conocer una posición, se recibe información de 4 satélites, midiendo la posición y el tiempo que tardan las señales en llegar al equipo, este método se llama método de trilateración inversa, que determina la distancia de cada satélite respecto al punto de medición, y una vez conocidas esas distancias es fácil conocer la localización que deseas.


Problemas legales del Street View. 

Como todo, el Street View trajo algunos problemas legales en parte de los países de los que tomó fotografías. Parte de la población considera inadecuado y una falta de privacidad que un coche pueda sacar fotos de todos sus bienes, incluídos ellos mismos, sin mantener la privacidad de cada persona.
La primera respuesta de Google Street View para esto fue el pixelar las caras de las personas, pero en países como Argentina, Suiza o Alemania consideran que no es la solución necesaria, puesto que se puede reconocer a las personas según su modo de vestir, sus tatuajes o la personalización de su coche. Además, deberían ser borradas todas las imágenes en las que se puedan ver sitios de la ciudad como hospitales, colegios o cárceles.


Curiosidades del Google Street View.

Los coches con caámaras del Street View nunca avisan, por lo que, en múltiples ocasiones se han pillado momentos o situaciones que no tendrían que salir a la luz o simplemente espacios que vistos desde el espacio se ven de una manera diferente de lo que podríamos ver al caminar por la calle.

Aquí os dejo algunos ejemplos:




Tutorial Google Maps
Una buena forma de explicar cómo funciona el Google Maps es con un ejemplo real, aquí podéis verlo:
Un grupo de amigos está planeando un viaje a Vigo como excursión de fin de curso. Les han hablado muy bien de esa zona pero tampoco conocen mucho.
Lo primero, saber la ubicación, cómo llegar y de que manera se llegaría antes, por lo que introducen su ubicación y con la opción de "cómo llegar" marcan en el mapa el trayecto Ferrol-Vigo. ( Ferrol -Vigo en este caso, pero la primera localización no tiene por que ser nuestra ubicación)




Una vez que está la ruta marcada y se conocen los km de una distancia a otra, deben elegir de que manera se realizará la ruta, pues Google Maps te da la opción de ver cuánto tardarías según el medio de transporte,así como si estás planeando una ruta de senderismo.


Si ese grupo decide no utilizar el transporte público y coger su propio coche, Google Maps también te da las indicaciones por coche de las carreteras, autopistas o autovías que deben tomar.






Además, siempre se puede modificar la ruta en el caso de que se quiera tomar otra carretera, evitar los peajes o pasar por u na zona diferente, simplemente con hacer clic en la ruta y moverla por donde se quiera.


Google Maps además te ofrece la opción de ver la ruta en modo "mapa" o modo "satélite" con la opción de cambiarlo en la esquina izquiera inferior.




Pero para no llegar a Vigo con una idea nula de como es la ciudad, Google Street View te permite caminar anteriormente por la ciudad, buscar restaurantes o un sitio de información turística.
Además, Google Maps te ofrece imágenes de los lugares más destacados de la zona, información, historia, e incluso el clima en este mismo instante.


Aquí tenéis otros ejemplos:


1Cómo llegar de la estación Termini de Roma a la Plaza de San Pedro del Vaticano. 
Simplemente tenemos que hacer lo que hicimos anteriormente, marcando la opción de ruta a pie. Nos indica que la ruta es de 4.5km y tardaríamos 55 minutos por el camino que nos manda, eso sí, podemos modelar esta ruta a nuestro gusto.



2.Ruta en coche de Ferrol a Santander pasando por León. 



Simplemente pones el lugar de origen y el lugar de llegada como hemos visto anteriormente y Google Maps ya nos ofrece la ruta. En este caso, además de ofrecernos la ruta del norte, por la que pasaríamos por Asturias, ya nos da la ruta pasando por León, por la que tardaríamos 5h y 20min, pues son 583 km. En el caso de que quisieramos pasar por una ciudad y Google Maps no nos da directamente la ruta, podríamos modificarlo nosotros mismos o añadirlo
en el panel de búsqueda de esta forma:



3.Nuestro institúto vía satélite con el Google Street View.



http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Maps
http://www.tufuncion.com/google-maps-earth
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_posicionamiento_global
http://mapasgoogles.blogspot.com.es/p/diferencia-de-google-maps-y-google.html
http://www.infobae.com/2013/10/03/1513433-comienzan-los-problemas-legales-street-view-la-argentina
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2011/04/11/actualidad/1302512461_850215.html

martes, 7 de abril de 2015

Uso avanzado del buscador Google


Google es el buscador más utilizado en el mundo, mediante el cual podemos acceder a una gran cantidad de información que nos puede ser muy útil en el día a día.

Esta entrada nos servirá para mejorar nuestra búsqueda de información en Google y así lograr mejores resultados. Podremos ver algunos "trucos" con los que encontraremos la información más precisa y de una manera más rápida.

Google es una máquina, por lo que no debemos buscar información como si estuviesemos hablando con una persona, aunque si se da el caso, se encontraría información igualmente, aunque de una manera menos precisa.
Con herramientas de búsqueda podemos variar el país, el idioma o la fecha de la noticia o de la búsqueda, entre otros.


Además, debemos de elegir el tipo de archivo, para diferenciar entre información de la web, maps, noticias, imágenes vídeos y más. 



Para obtener mejores resultados podemos tener en cuenta distintos aspectos de la búsqueda, como el uso de operadores de búsqueda para restringir esta misma. 
Utilizando la palabra site: seguido del lugar donde quieras encontrar la información, solamente obtendrás los resultados de ese sitio web, igual que para restringir las páginas se utiliza la palabra link: o related: para buscar sitios similares a URLs que conozcas, entre muchos otros. 
A través de ESTE ENLACE podemos conocer todo sobre los símbolos, signos de puntuación y operadores de búsqueda para la búsqueda avanzada de Google.



Unos ejemplos de BÚSQUEDA AVANZADA, serían los siguientes:
1.Para buscar un mal gesto de Mourinho del año 2005 y que los resultados de la búsqueda sean solo de la página de EL PAÍS, debemos poner gesto mourinho ( quitando la preposición, pues puede modificar la búsqueda) site:elpais.com y el año se modifica en herramientas de búsqueda, donde podemos elegir el intervalo de tiempo que deseemos.


2.Enlaces sobre Cuba solamente de la página publico.es
Debemos escribir Cuba, seguido de link:publico.es , pues esto hace que se encuentren nada más que los artículos de esta página .



3.Enlaces sobre Cuba, excluyendo artículos o información de elpais.com y elmundo.es
Para esto simplemente debemos de poner las páginas en la búsqueda y añadir antes un guión, excluyendo así todo resultado que esté relacionado con esas páginas. 


4. Otros comandos de Google son los siguientes:

 las comillas ," ", que sirven para buscar una cita exacta. Solo se utiliza cuando se quiere encontrar una palabra o frase en concreto, sino se podrían excluír muchos resultados posibles, como por ejemplo la famosa cita de Sócrates " solo se que no se nada" .

los dos puntos seguidos .. ( y sin espacios) sirve para separar números para marcar su intervalo, por ejemplo , si queremos buscar todos los móviles entre 100 y 200 euros, pondríamos 100..200.

el guión , - , que , como vimos anteriormente, sirve para excluír palabras de la búsqueda, como páginas web. En el ejemplo anterior vemos como podemos eliminar todas las noticias de las páginas EL PAÍS y EL MUNDO. 

el comando OR, que utilizado entre dos conceptos, hace que se busque la información de ambos y sin la necesidad de relacionarlos, por ejemplo. Eurovisión 2002 OR 2003, buscará los resultados de Eurovisión 2002 y además, de Eurovisión 2003. 

el asterisco, * , sirve como comodín para palabras que no conocemos, por ejemplo, en la búsqueda de refranes como " En abril, * mil " 


5. ¿Cómo buscarías la cámara GoPro por menos de 150 euros?
Habría que poner el término GoPro, seguido de 0..150, que , como vimos antes, sirve para limitar un intervalo, que en este caso, sería el precio de la cámara. 

jueves, 19 de marzo de 2015

Diseño vectorial

El diseño vectorial es el diseño que permite crear imágenes con figuras geométricas como segmentos, polígonos o arcos  mediante atributos matemáticos que controlan la forma, posición y color.

En esta entrada vamos a trabajar con programas que nos permiten crear diseños vectoriales. Hasta ahora jugábamos con los píxeles en los mapas de bits,como por ejemplo en pixlr. La gran diferencia entre estos dos tipos de diseño es la calidad de la imagen,pues en los programas de diseño vectorial, al no trabajar con píxeles, el aumento de la fotografía no hace que se pierda la calidad de esta. 
Además, el tamaño de las imágenes es menor cuando se usa el diseño vectorial. 

Aquí tenemos un ejemplo de cómo la calidad de la imagen se pierde en los programas de edición convencionales, en este caso, el Paint:




Y esta es la imagen sacada de un programa de diseño vectorial que se llama InkScape.


El uso de un programa de diseño vectorial hace que por mucho que ampliemos la imagen, la calidad de esta no se pierda.


Aquí tenéis un ejemplo de modificación de una "a" minúscula en un programa de diseño vectorial al que podemos acceder a través de la web, https://www.youidraw.com/ : 




Su modificación es muy sencilla y además la página cuenta con numerosos "tips" que son de gran ayuda para orientarte en el momento del diseño.

Además, este programa se utiliza para la creación de logotipos, teniendo múltiples posibilidades para crear el logotipo que tengas en mente. Y además, ejemplos de logotipos según la empresa o producto que vaya a promocionar para tener una idea de lo que se puede crear. 
Un ejemplo de logotipo, utilizando parte de mi apellido para hacerlo, es este: 



Y estos son ejemplos de imágenes que puedes crear con el diseño vectorial,pero además , este método se puede utilizar para crear rotoscopias,

La rotoscopia es un método utilizado en el cine para dibujar sobre las fotografías y crear efectos especiales.

Aquí podéis ver algunos ejemplos que puede que os suenen: